La ansiedad se define como la anticipación a una amenaza futura que surge de la percepción de estímulos generales potencialmente dañinos, evocando un estado de inquietud, agitación, preocupación e hipervigilancia.
Qué es la Ansiedad
La ansiedad es una reacción normal y saludable que se activa ante una amenaza o un peligro. La ansiedad se convierte en trastorno de ansiedad cuando esta reacción se activa en situaciones habitualmente no amenzantes/peligrosas o de manera persistente, hasta el punto que interfiere de manera importante en la vida diaria.
Por lo tanto, la ansiedad provoca cambios en diferentes sistemas del cuerpo (activándolos) que nos preparan para actuar y ayudan a responder de manera rápida.
Las reacciones provocadas por la ansiedad tienen su inicio en los mecanismos cerebrales. El cerebro de los seres humanos integra muy bien la información del pasado (recuerdos) con la información del presente (situación) para anticipar y prever el futuro (consecuencias).
La información del pasado o recuerdos está formada por las experiencias vividas ligadas a las emociones y sensaciones corporales que se sintieron en aquella situación. Recordar el pasado hace revivir las emociones y sensaciones que se sintieron en aquel momento.
Así, unas partes del cerebro almacenan la información recogida del exterior a través de los órganos de los sentidos, mientras que otras aportan la información guardada relativa a las emociones y sensaciones internas. Estas diversas partes del cerebro trabajan y se activan de forma cooperativa. Cuando una situación del presente se parece a algún recuerdo o experiencia anterior, fácilmente se activan las mismas sensaciones y emociones asociadas. Y si esta situación se parece al recuerdo de una situación que hizo sentir miedo en el pasado, fácilmente la puede evocar también en el presente.
Síntomas de la Ansiedad
- Tener problemas para controlar sus preocupaciones o sentimientos de nerviosismo;
- Inquietud o dificultad para relajarse;
- Problemas para concentrarse;
- Sorprenderse fácilmente;
- Problemas para dormir o para permanecer dormidas;
- Cansarse fácilmente o sentirse cansadas todo el tiempo;
- Dolores de cabeza, musculares o estomacales, o molestias inexplicables;
- Temblores o tics (movimientos nerviosos);
- Irritablilidad o con los nervios de punta;
- Sudar mucho, sentirse mareadas o que les falta el aire;
- Tener que ir al baño a menudo.
Los niños y los adolescentes con el trastorno de ansiedad generalizada se preocupan excesivamente por:
- Su rendimiento, como en la escuela o en los deportes;
- Eventos catastróficos, como terremotos o guerras;
- La salud de otros, como la de los miembros de la familia.
Los adultos con este trastorno se ponen sumamente nerviosos por situaciones diarias como:
- La seguridad laboral o su rendimiento en el trabajo;
- La salud, Las finanzas;
- La salud y el bienestar de sus hijos y de otros familiares;
- Completar las tareas del hogar y cumplir con otras responsabilidades.
¿Cómo recibir Atención Gratuita?
Acudir al Centro de Salud más cercano y solicitar una hoja de derivación a la institución para acceder a tratamiento y atención de forma gratuita.
¿Porque se Produce la Ansiedad?
Factores Genéticos
Hay muchos motivos por los cuales una persona pudiera desarrollar uno o más trastornos de ansiedad. Los siguientes factores de riesgo y motivos genéticos, físicos y ambientales son ampliamente aceptados por los profesionistas especializados en el campo de la salud mental:
Es bastante común que los miembros de la misma familia luchen contra los síntomas sinónimos de la ansiedad. Al analizar la prevalencia de estos padecimientos entre las personas con genes similares, los investigadores han determinado que la ansiedad tiene una influencia genética, al igual que ocurre con otras enfermedades mentales.
Factores Físicos
Los investigadores han concluido que las personas que luchan contra un trastorno de ansiedad suelen tener un desequilibrio químico en el cerebro. La principal función de estos químicos es regular las emociones y las respuestas ante las situaciones estresantes. Cuando estos químicos están en desequilibrio, la persona puede tener una gran dificultad para controlar su ansiedad y responder adecuadamente ante las dificultades, especialmente cuando son inesperadas.
Factores Ambientales
Los síntomas de la ansiedad pueden ser provocados por diversas circunstancias o influencias ambientales. Por ejemplo, los jóvenes pueden experimentar ansiedad en la escuela si sienten que tienen una gran presión por tener un buen desempeño académico. Los adultos pueden presentar niveles elevados de ansiedad si trabajan en entornos estresantes o viven en hogares caóticos. Esto puede ser especialmente cierto si la persona carece de las aptitudes necesarias y adecuadas para lidiar con los factores de estrés ambientales.
Tipos de Ansiedad
- La agorafobia es un tipo de trastorno de ansiedad en el que temes a lugares y situaciones que pueden causarte pánico o hacerte sentir atrapado, indefenso o avergonzado y a menudo intentas evitarlos.
- El trastorno de ansiedad debido a una enfermedad incluye síntomas de ansiedad o pánico intensos que son directamente causados por un problema de salud físico.
- El trastorno de ansiedad generalizada se caracteriza por una ansiedad y una preocupación persistentes y excesivas por actividades o eventos, incluso asuntos comunes de rutina. La preocupación es desproporcionada con respecto a la situación actual, es difícil de controlar y afecta la forma en que te sientes físicamente. A menudo sucede junto con otros trastornos de ansiedad o con la depresión.
- El trastorno de pánico implica episodios repetidos de sensaciones repentinas de ansiedad y miedo o terror intensos que alcanzan un nivel máximo en minutos (ataques de pánico). Puedes tener sensaciones de una catástrofe inminente, dificultad para respirar, dolor en el pecho o latidos rápidos, fuertes o como aleteos (palpitaciones cardíacas). Estos ataques de pánico pueden provocar que a la persona le preocupe que sucedan de nuevo o que evite situaciones en las que han sucedido.
- El mutismo selectivo es una incapacidad constante que tienen los niños para hablar en ciertas situaciones, como en la escuela, incluso cuando pueden hablar en otras situaciones, como en el hogar con miembros cercanos de la familia. Esto puede afectar el desempeño en la escuela, el trabajo o en la sociedad.
- El trastorno de ansiedad por separación es un trastorno de la niñez que se caracteriza por una ansiedad que es excesiva para el nivel de desarrollo del niño y que se relaciona con la separación de los padres u otras personas que cumplen una función paternal.
- El trastorno de ansiedad social (fobia social) implica altos niveles de ansiedad, miedo o rechazo a situaciones sociales debido a sentimientos de vergüenza, inseguridad y preocupación por ser juzgado o percibido de manera negativa por otras personas.
- Las fobias específicas se caracterizan por una notable ansiedad cuando la persona se ve expuesta a un objeto o situación específicos, y un deseo por evitarlos. En algunas personas, las fobias provocan ataques de pánico.
- El trastorno de ansiedad inducido por sustancias se caracteriza por síntomas de ansiedad o pánico intensos que son el resultado directo del uso indebido de drogas, como tomar medicamentos, estar expuesto a una sustancia tóxica o tener abstinencia a causa de las drogas.
- Otro trastorno de ansiedad específico y no específico es un término para la ansiedad y las fobias que no cumplen con los criterios exactos para algún otro trastorno de ansiedad pero que son lo suficientemente relevantes para ser alarmantes y perturbadores.


Factores de Riesgo


- Sentimientos de pérdida de control sobre nuestras vidas. Aquellas personas a menudo sienten que perdieron el control y pasan mucho tiempo lamentándose por ello, tienen mayor probabilidad de desarrollar una depresión mayor.
- Presencia de otras enfermedades tales como Alzheimer, cáncer, diabetes, afecciones al corazón, desórdenes hormonales, mal de Parkinson o trombosis. Así como también otros trastornos mentales como la ansiedad y trastornos de la alimentación.
- Abuso del alcohol o drogas, cuando se tiene problemas de consumo de alcohol y otras drogas se tiene mayor probabilidad de desarrollar una depresión mayor.
Tratamiento
Farmacológico
Psicológico
Tratamiento psicológico. El tratamiento psicológico que consigue mejores resultados para la mayoría de trastornos de ansiedad es la terapia cognitivo-conductual (TCC) que incluye lo que se llama “exposición”. La TCC tiene como objetivo que la persona aprenda a afrontar (“exponerse a”) las situaciones que le dan miedo/ansiedad o las cosas que ha dejado de hacer, sin utilizar conductas de evitación ni de seguridad, de tal manera que la persona compruebe que la ansiedad va disminuyendo sin escapar de la situación.
Paciente y terapeuta definen un programa de tratamiento para ir afrontando las situaciones temidas y conseguir una disminución de la ansiedad. Este tratamiento psicológico requiere de una implicación activa por parte del paciente durante semanas o meses. Conseguir cambios efectivos a través del propio trabajo es muy importante para la persona que tiene el trastorno, porque mejora la auto-confianza y permite seguir afrontando situaciones temidas y mantener las mejoras conseguidas.


