Terapia Grupal

La terapia grupal, amplía el abanico de herramientas sociales para superar un problema al poner en común experiencias de diferentes personas, además, genera la conciencia de que hay una solución al comprender que no eres el único que se ha equivocado o experimentado experiencias dolorosas que pueden marcar tú vida pero no tú destino.

Terapia Grupal

La Terapia de Grupo es un tipo de terapia psicológica que se lleva a cabo con un grupo de personas en lugar de con una persona. Mientras que el término técnicamente se puede aplicar a cualquier tipo de psicoterapia en la que se participa un grupo, se asocia a un tipo de terapia específica que hace uso de la dinámica de grupo.

La terapia en un entorno de grupo puede tener muchos beneficios, ya que proporciona una red de apoyo y ofrece la oportunidad de conocer a otras personas que experimentan problemas similares. Se trabaja junto con el terapeuta y los otros miembros del grupo, a los que se anima a compartir sus experiencias y trabajar en una mayor comprensión de sí mismos.

La Terapia de Grupo normalmente implica un pequeño grupo de personas (entre 7 y 12 se considera la norma) y un terapeuta. Durante la primera sesión de terapia, los miembros del grupo pueden empezar por presentarse y compartir por qué están allí. Después de esto, el terapeuta puede animar a los miembros para discutir sus experiencias y progreso. La forma en que una sesión de terapia se estructura dependerá del estilo del terapeuta que ejecuta la sesión y la naturaleza de la preocupación explorada.

Las sesiones son confidenciales, como lo estarían en una sesión de terapia individual cuando alguien se compromete a asistir a la Terapia de Grupo, además, es probable que se le pida que se comprometa a asistir a un cierto número de sesiones. Algunas sesiones pueden implicar la discusión solamente, mientras que otros pueden implicar actividades de Terapia de Grupo. Tales actividades podrían incluir el desarrollo de habilidades, la resolución de problemas o ejercicios de creación de confianza.

Si no desea hablar o participar en las actividades, no tiene que hacerlo. Algunas personas pasan unas semanas sentados y escuchando antes de que estén listos para hablar de su propia experiencia, por lo que no debe sentirse presionado para hacer algo que no quiere hacer.

En la terapia grupal se ayuda a las personas a identificar la conducta inadaptada: Estar en un ambiente de grupo y en un entorno de terapia puede ayudar a las personas a identificar sus propios comportamientos y diferencias mejor. Ya que hay espacio para la comparación, puede descubrir que usted no es quizá tan adaptable como le gustaría. La Terapia de Grupo tiene como objetivo ayudar a las personas a verse a sí mismos y sus comportamientos con mayor claridad.

Además,  de ayudar con dificultades emocionales a través de la retroalimentación: Discutir las dificultades emocionales con su terapeuta y otros miembros de la sesión de Terapia de Grupo le proporcionará una amplia retroalimentación. Esta retroalimentación podría ser un consejo por parte del terapeuta o incluso consejos prácticos de otros miembros del grupo que han experimentado un problema similar a sí mismos. El objetivo es ayudar a aprender sus propios métodos de control para que pueda manejar las cosas si / cuando surgen problemas.

También se ofrece un ambiente de apoyo: La Terapia de Grupo no es sólo una oportunidad de recibir información y asesoramiento, sino que también es una oportunidad para alcanzar y apoyar a los demás. Lo que se discute dentro de sus sesiones de terapia se lleva a cabo de manera confidencial. En declaraciones a las personas que están pasando por problemas similares a uno mismo también le ayuda a sentirse menos aislado y por lo tanto más compatible.

¿Cómo recibir atención gratuita?

Acudir al Centro de Salud más cercano y solicitar una hoja de derivación a la institución para acceder al tratamiento de forma gratuita.

¿En qué ayuda la Terapia de Grupo?

psiq1

Adicciones

Tener una fuerte red de apoyo es clave cuando se trata de superar la adicción. Escuchar cómo hacen frente a la misma adicción otras personas, el aprendizaje de habilidades interpersonales y descubrir cómo sus comportamientos pueden afectar a otros, puede ayudar para superar la adicción.

pexels-craig-adderley-1588069

Ansiedad

Las personas que sufren de ansiedad, salir e interactuar con aquellas que le entienden puede ser muy útil. Saber que no están solos en sus sentimientos y escuchar cómo otros a manejan su ansiedad puede ser muy valioso. También es probable que desarrollen mejores habilidades sociales, que pueden ayudar si se sufre de ansiedad social

pexels-pixabay-236151

Depresión

Los pacientes con depresión pueden sentirse muy vulnerables y aislados. El salir de la casa y hablar con otras personas es siempre útil y en una sesión de Terapia de Grupo puede serlo aún más. Conocer a otras personas que atraviesan problemas similares y discutir de los mecanismos de adaptación puede ayudar mucho. También puede encontrar que impartir su propio consejo ayude a aumentar su sentido de autoestima.

pexels-pavel-danilyuk-7803635

T. Obsesivo-Compulsivo

Estar a solas con sus propios pensamientos en momentos de ansiedad puede desencadenar síntomas severos cuando se sufre de Trastorno Obsesivo Compulsivo. El hablar con otras personas que entienden sus sentimientos y comportamientos, le puede ayudar a entender mejor su condición. Juntos pueden apoyarse mutuamente y buscar para encontrar maneras de hacerle frente.

pexels-pixabay-326603

Dificultad para relacionarse

Si le resulta difícil de forjar y mantener relaciones, laTerapia de Grupo puede ayudar. Estar con otras personas de forma regular puede ayudar a desarrollar habilidades interpersonales y sociales que se pueden ir a practicar fuera de sus sesiones

pexels-shvets-production-7176323

Esquizofrenia

La Terapia de Grupo para las personas con esquizofrenia puede ser beneficiosa, dependiendo de la gravedad de la condición. Puede ser útil para llegar a otras personas que experimentan síntomas similares y que aprenden más sobre este trastorno, puede ayudar a entender sus propios pensamientos mejor. Si encuentra que se siente inseguro o paranoico durante las sesiones de Terapia de Grupo, entonces es importante discutir sus sentimientos con su terapeuta.

q20

Autolesiones

Reunirse con otros que luchan contra la autolesión puede ayudar a sentirse menos solo. Al escuchar cómo otros a hacer frente a sus problemas, incluyendo consejos prácticos que puede no haber pensado, puede ser también muy interesante.

Autoestima

La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamientos dirigidos hacia uno mismo, hacia nuestra manera de ser, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen: es la evaluación perceptiva de nosotros mismos.

pexels-max-fischer-5212700

Dependencia Emocional

La dependencia emocional es un estado psicológico que tiene lugar en las relaciones personales, ya sean familiares, de pareja o de amistad. Afecta a muchas personas, aunque la mayoría no son conscientes de ello.

Terapia Infantil

Terapia para Adolescentes

Terapia de Pareja